Entradas

A los mártires les está reservada la Corona de Justicia de Dios mismo

Imagen
En la síntesis del Boletín de la Oficina de Prensa leímos la Promulgación de los decretos del Dicasterio para las Causas de los Santos, a 20 de junio de 2025:   Durante la audiencia concedida a Su Eminencia Reverendísima el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos, entre otros, a: - el martirio de los Siervos de Dios Manuel Izquierdo Izquierdo, sacerdote diocesano, y 58 compañeros de la diócesis de Jaén (España), asesinados entre 1936 y 1938, en odio a la fe, en diversos lugares de España, en el contexto de la misma persecución; - el martirio de los Siervos de Dios Antonio Montañés Chiquero, sacerdote diocesano, y 64 compañeros de la diócesis de Jaén (España), asesinados entre 1936 y 1937, por odio a la fe, en diversos lugares de España, en el contexto de la misma persecución. Estos procesos documentados y acreditados hasta lo más ínfimo constatan lo dic...

Comentario en 7 minutos hablados sobre la Santa Misa

Imagen
  Para preparar el comentario he utilizado el libro que VIVIR LA SANTA MISA de monseñor Javier Echevarría, el antecesor del Padre actual, Fernando Ocáriz, al frente de la institución jurídica de la Iglesia que es el Opus Dei. El Padre Javier cita en muchas ocasiones a dos santos padres contemporáneos suyos san Juan Pablo II y Benedicto XVI, a su vez al Catecismo de la Iglesia Católica, al Misal Romano y a san Josemaría Escrivá. Es un libro cortito, fácil de leer, muy sobrenatural y bello en su redacción. Los que acudimos habitualmente a una iglesia católico tenemos el deseo de oír y participar de la santa misa cada día, no porque sea una norma impuesta por la Iglesia, que no lo es, sino porque deseamos estar cerca del memorial del sacrificio de Jesús en la Cruz, verle transustanciado en ese pan y vino consagrado. Siempre nos puede ocurrir que no podemos asistir a misa, por falta de fuerzas, de ánimo, de mala salud y otros miles de complicaciones que nos dispensa ante Dios, pero...

Expectantes ante la entronización del Papa León XIV

Imagen
Desde este blog damos la bienvenida al 267 sucesor de Pedro, al Papa León XIV que desde que fue elegido por el Colegio Cardenalicio el pasado 8 de mayo de 2025 ya sabemos muchísimas cosas de su vida personal y pastoral. Y con mucha diligencia cada día nos sorprende con su sonrisa, discreción y amabilidad, ante todos y ante la audiencia que ha celebrado con la prensa mundial, con los medios de comunicación. Hemos de darle tiempo, con paciencia, para ver el gran bien que va a hacer a la Iglesia Universal y a todos sus fieles. Asimismo, estaremos expectantes este próximo domingo 18 de mayo de 2025 pues la Plaza de San Pedro en el Vaticano será el escenario central de la misa de entronización del santo padre. La retransmisión por todos los medios televisivos y digitales será oficialmente a partir de las 10h. Me atrevo a recomendar la retransmisión a través de medios católicos, Tratándose de domingo, día de precepto, y suponiendo que la celebración dure unas dos horas, hemos de organiza...

El funeral del Papa Francisco, el de un pastor y no de un soberano

Imagen
  Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones de personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a las 7.35 de la mañana del lunes de pascua, el 21 de abril de 2025.  Estamos viendo como los representantes de las 140 delegaciones de los países donde están repartidos los 1400 millones católicos por el mundo han dado su último adiós saliendo de la Basílica de San Pedro hacia el exterior lugar en el cual se celebrarán las exequias papales. La Iglesia con las exequias celebra también la Resurrección de Cristo y de los muertos,  siendo en esta fecha la octava de Pascua, el 26 de abril de 2025. El séquito de cardenales ya ha empezado su recorrido dentro de la basílica, los sediarios pontificios llevan a hombros el féretro del Papa Francisco para trasladarlo al atrio de la basílica vaticana, sin cantos ni música, en oración, en silencio, aunque se oyen los aplausos del exterior. Una vez fuera, el coro entona el canto de entrada de...

Explorar el mapa de las sedes jubilares españolas

Imagen
En el sitio web de la Conferencia Episcopal Española alberga muchísima información sobre el Jubileo de la Esperanza 2025. Es interesante el mapa de localización de las sedes jubilares de España. Es muy fácil de acceder a la información. Vas con el cursor a la diócesis que te interesa y aparece la lista de los templos, tanto las basílicas como las otras iglesias que se han establecido así con el fin de facilitar que físicamente atravesemos una puerta santa jubilar allí donde vivamos, o bien si nos desplazamos de vacaciones, turismo o sobre todo de peregrinación que es lo que sugiere la convocatoria jubilar. Hay quien puede acumular en su mochila jubilar numerosas indulgencias ganadas en los jubileos que vaya participando a título personal o en grupo, como por ejemplo aquellas personas que tengan por costumbre a acudir a aquel templo muy a menudo para asistir a misa. Sin embargo, hay que recordar que para ganar las indulgencias se ha de acudir en las debidas condiciones espirituales de...

El triunfo del amor y de la esperanza

Imagen
Transcurrido el tiempo cuaresmal nos introducimos en el triduo pascual y en el tiempo pascual. El camino cuaresmal culmina en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Tal como nos lo recuerda el apóstol san Juan: “habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo” En pocas palabras el apóstol nos presenta con gran belleza y profundidad   lo que sucederá a continuación: El Verbo encarnado se entrega libremente, por amor, a la muerte en rescate de la humanidad, para luego llenarnos de esperanza y alegría con su resurrección. Ha triunfado el amor de Dios y nos llena de esperanza para que también nosotros podamos recorrer el camino que nos conduce hasta la felicidad plena, hasta Él, Dios y hombre verdadero. Al revivir una vez más la agonía en el huerto de los Olivos, el prendimiento, la injusta acusación, el proceso ante Pilato, el camino al Calvario, su muerte y sepultura, nos sentimos impulsados a acompañarlo de cerca, a esforzarnos por vivir más atento a sus requerimient...

es Dios quien nos llama, a Él corresponde la iniciativa

Imagen
La primera lectura de la misa del Tercer Domingo de Cuaresma, que en nuestro calendario correspondió al 23 de marzo de 2025, es uno de los relatos bíblicos en los que podemos reconocer a Dios como ser y esencia de todo lo creado. Recordemos el texto de la Lectura del libro del Éxodo (3,1-8a.13-15): En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse. Moisés se dijo: «Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver cómo es que no se quema la zarza.» Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: «Moisés, Moisés.» Respondió él: «Aquí estoy.» Dijo Dios: «No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado.» Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios d...