Entradas

Mostrando entradas de 2021

Cristo, rey del Universo y de mi corazón

Imagen
  Hoy ha celebrado la Iglesia Universal la fiesta de Cristo Rey, la gran fiesta con la que finaliza el Año Litúrgico, por ello el Domingo siguiente será el Primer Domingo de Adviento. A modo de reflexión, de examen ¿Optamos por seguir a Cristo en ese camino hasta su reino? Es probable que veamos en nuestro interior y en nuestras actitudes que no le seguimos bien pues nos cuesta entender su reinado. En el Evangelio de hoy leemos el diálogo que mantuvieron Cristo y Pilato, pues este había percibido algo especial en Cristo, su fuerza interior. Cristo le dijo que su reino no es de este mundo pues si lo fuera su guardia lo habría liberado. A pesar de ello, Pilato no cambió, no hizo nada. Nosotros muchas veces también no hacemos nada por ser mejores, por ser santos, por cumplir aquellos propósitos que habíamos pensado para alcanzar una pequeña meta en nuestra entrega a Dios, como laicos. No obstante, siempre estamos a tiempo de rectificar nuestros actos y nuestras intenciones. Record...

La visión beatífica de Dios

Imagen
Hoy, 1 de noviembre, es un día de gran júbilo. El cielo está de fiesta pues celebramos de la mano de la Iglesia, que es Madre y Santa, la Festividad de todos los Santos. Por un lado, aquellos santos que a lo largo de los siglos la Iglesia ha elaborado la Causa de los Santos, los ha proclamado así y constan de esta manera en el santoral. Y por otro, celebramos todos aquellos santos que están en el cielo y de los que no hubo proceso de canonización pero que lucharon por su santidad hasta el momento de su muerte material, la de su cuerpo. Allí en el Cielo (que es un estado del alma) todos ellos gozan de la visión beatífica de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, tres Personas distintas y solo un Dios verdadero. Nosotros, todos nosotros, podemos proponernos con la ayuda de los sacramentos y en definitiva con la Gracia de Dios, iniciar nuestro camino de santidad en nuestra vida ordinaria, sea cual sea y estemos donde estemos. La llamada a la santidad nos la hace Dios a cada uno indi...

¿Y dónde está la Virgen María para venerar sus reliquias?

Imagen
  A lo largo de los siglos, desde los primeros cristianos y en la actualidad, se acude a venerar las reliquias de los santos, de aquellos proclamados por la Iglesia y de los que se sabe dónde están enterrados. Vamos a Santiago de Compostela haciendo un largo camino a pie o en avión para dar el “Abrazo” al apóstol. Al Vaticano, para venerar a San Pedro y San Pablo VI, a San Juan XXII, a San Juan Pablo II, y a otros santos padres. Así seguiríamos nombrando lugares donde están enterrados tantos y tantos santos y mártires. Por ello Muchos , a lo largo de la historia del cristianismo, se han preguntado en qué lugar murió la Santísima Virgen María. Así las cosas, los fieles cristianos y marianos, santos, eruditos y teólogos y sencillos, a lo largo de todos estos siglos han respondido, con ellos, las Sagradas Escrituras y los dones del Espíritu, el Papa Pío XII en el año 1950, dictó una Constitución Apostólica que refiere todos los bienes y bellezas de Nuestra Madre del Cielo, concluy...

El paso del Señor: De la persecución a la libertad

Imagen
  Una de las celebraciones más bellas de todo el calendario litúrgico de la Iglesia es la Vigilia Pascual. Su profundo significado es la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, ya que sin ella vana habría sido la Cruz. Pero tanto en los textos del Antiguo Testamento que predecía que la Resurrección se iba a producir como en el Evangelio este hecho viene claramente relatado y revelado: La resurrección de Cristo efectivamente se produjo, no está aquí, ha resucitado . Por eso la Cruz de Cristo fue necesaria para nuestra redención. Por otra parte, la liturgia de la Vigilia ofrece tantos matices, momentos de gran emoción y gestos teológicos que llenan de júbilo a los celebrantes, los asistentes, así como a los ministros laicos, tanto adultos como monaguillos. Bendición de fuego Todo estaba listo. Al fondo del templo, detrás de las puertas cerradas de Montalegre, sobre una mesa baja estaba el cirio pascual, los clavos, los trozos de madera para el fuego y el libro Bendicional. Cala...

Mi alma está triste hasta la muerte

Imagen
  Jesús fue con sus discípulos a un huerto, llamado Getsemaní, y le dijo: «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar». Y llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: «Mi alma está triste hasta la muerte ; quedaos aquí y velad conmigo». Y adelantándose un poco cayó rostro en tierra y oraba diciendo: «Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz. Pero no se haga como yo quiero, sino como quieres tú». Y volvió a los discípulos y los encontró dormidos . (extracto del Evangelio según san Mateo 26, 36-40) Antes de que prendieran a Jesús por intervención de Judas Iscariote, y después de la Última Cena ocurrió lo que hemos leído en el breve pasaje del Evangelio citado. En pocas horas se iban a suceder una serie de acontecimientos que Jesús ya sabía, y en ese presagio orando a su Padre Dios expresó, sudando sangre, Mi alma está triste hasta la muerte . Aunque lo supiera, sufría: La negación de Judas, la negación de Pedro, e...

Plan ambicioso para la Semana Santa 2021

Imagen
En este Domingo de Ramos exaltaremos la entrada de Jesús a Jerusalén sobre un borrico. Leeremos y escucharemos la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos, toda la Pasión hasta la Resurrección gloriosa. Así se inicia la Semana Santa. Durante esos días se seguirán leyendo textos del Evangelio que nos relatan los hechos ocurridos durante esas jornadas gravísimas que vivió nuestro Señor para bajar a los infiernos y pagar por nuestra redención. Recordaremos unos hechos ya constados por expertos y exégetas, los cuales han podido apreciar que algunos hechos no se produjeron exactamente con la consecución que relatan los textos sagrados. Las razones aludidas han sido por cuestión de espacio y tiempo, pero como indicó el Santo Padre emérito, Benedicto XVI, dejemos las cosas como están pues si ocurrieron con menos prisa la verdad cierta es que ocurrieron. Muchas iglesias y templos, por autorización de sus obispos, celebrarán no un oficio sino dos, se entiende que iguales y se entien...

Vivir la sinceridad con Dios

Imagen
  Hoy es Miércoles de Ceniza, con ello se inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma, un  itinerario de cuarenta días en el que se nos pide a los cristianos que revisemos nuestra vida y nuestra conciencia, y nos convirtamos, para adherirnos más al Señor. Quitémonos los pesos muertos de nuestra soberbia. No se trata de que me tengan que aguantar porque sea como soy. Se trata de que me mortifique, por ejemplo, sin gritar, sonriendo, siendo templada, que me frene, cada uno según su carácter y su temperamento. Si no es así, ofendo a Dios y a los demás. Hemos de hacer un examen de conciencia muy íntimo para conocernos de nuevo, para corregirnos de nuestras frivolidades y perezas, entre otras cosas. Y ese examen es tan íntimo como conversar con Dios, si a Él le hablamos viviremos la sinceridad, que es lo cuenta. Todo lo demás, esas excusas, lo echaremos por la borda, pues detrás de una excusa se esconde el diablo.

El amor al Papa

Imagen
  En nuestro camino de santidad tenemos unos amores muy importantes: Jesucristo, la Virgen Santísima y el Santo Padre. Amar al Papa es un querer de Cristo. Jesucristo creó la Iglesia, una, santa, católica y apostólica, edificándola sobre Pedro, y le han seguido 268 Papas, hasta hoy. Sea quien sea quien ocupe la Cátedra Petrina hemos de procurar afecto y sintonía. Y afecto significa estar cerca de él, leer sus textos; conocer qué dice y qué hace.  No se trata de afectos sensibles, de que nos caiga bien o peor, o que sea más esto que lo otro, como católicos hemos de amar al Papa, y rezar mucho con él, sencillamente, no hay que darle más vueltas.

Poner buena cara, la Luz de Cristo ilumina siempre

Imagen
  Muchos hemos recibido la Luz de Cristo por medio de los Sacramentos. Pero en estos tiempos de pandemia de la enfermedad, del desempleo en crecimiento, de la pobreza imparable, de las discusiones que no llevan a ninguna parte sino a encrespar nuestros nervios, los que llevamos la Luz hemos de vigilar el acostumbrarse a estas fatalidades.  En nuestro modo de hablar, de escribir, incluso los mensajes de nuestra aplicación de mensajería (que ahora hay muchas) evitemos, por favor, la tentación al cansancio, al hartazgo y a la frivolidad, que en ella misma se esconde el egoísmo. Poner buena cara, la Luz de Cristo ilumina siempre, aunque cueste llevarla. Enseñemos a tener Paciencia. Pidámosla ¡No tengamos miedo! Vamos en la misma Barca con el Señor “Y si se ha dormido, le estiraremos del sayal para que nos escuche” .

Ciento por uno

Imagen
  Aquí no hay un cielo en la tierra, eso casi nunca, salvo en aquellos momentos en que nos sumamos al deleite de la Eucaristía que se alarga hasta la siguiente, si ponemos de nuestra parte. Cuando me levanto por la mañana y pienso qué mal está el mundo, es mejor pensar qué puedo hacer hoy de bien.  Mi fruto, rico y sabroso, al gusto de Dios, ha de comenzar a mi alrededor, aunque sea pequeño, mi hogar, mi familia, pero puedo ampliarlo y pensar que puedo dar hasta el ciento por uno, como nos dice el Evangelio. Y retengo de la homilía: ¡Desatascar el oído para oír en el interior, en tu alma!

La conversión constante

Imagen
  La fe de los labios, la fe de los demonios, se instaura en las personas que se autoproclaman cristianas sin serlo, pues la perspectiva de su camino no es Cristo sino quedar bien, cumplir unas normas, y decirse así mismos que son personas buenas, y que no hace falta nada más. Ciertamente somos vulnerables y caemos en tentaciones y debilidades humanas, esto es natural porque nacimos heridos. Por eso desde los ambones los sacerdotes en sus homilías nos invitan a convertirnos cada día, pues con nuestros decaimientos vamos de ala , es decir, quedas fuera. La conversión ha de ser de la mente y del corazón para dar luz en medio de los problemas y circunstancias que vivimos, pues la base de todo en nuestro actuar es Dios. Así que ¡a levantar la vista! para seguir el buen camino que Jesús nos explica en el Evangelio.